Para que en un edificio, el riesgo de daños a los usuarios por la acción del fuego sea mínimo, se le debe exigir a su construcción lo siguiente:
Para conseguir todo ello Knauf dispone de sus propios sistemas de protección pasiva, como son los tabiques, suelos y techos que evitan la propagación de las llamas entre los recintos. Asimismo, dispone de materiales no combustibles que no contribuyen a la extensión del fuego, ni alimentan las llamas de éste.
Desde hace 50 años, Knauf está comprometido en ayudar a proteger los edificios contra los incendios. Con productos y sistemas innovadores, asesoramiento integral y apoyo técnico, podemos ayudar a los expertos a conseguir que la protección pasiva de incendios sea más eficaz y rentable.
Con los proyectos y las normativas cada vez más complejas, la demanda de información de los arquitectos, constructores y promotores es cada vez mayor. Para Knauf es un reto conquistado, gracias a la gran variedad de soluciones de que dispone. Gama de productos con más de 25 tipos diferentes de placas que aportan más de 120 variantes de diseño de sistemas.
La seguridad contra incendios es un tema muy amplio para el que estaremos encantados de ofrecerles información detallada en esta sección, apoyados por documentación técnica clara y completa.
Los materiales de construcción basados en el yeso son materiales inorgánicos, no combustibles y pertenecen a los materiales clásicos para la protección contra incendios. Cuando el yeso se ve afectado por el fuego se deshidrata, es decir, su agua cristalizada se evapora, por lo que crea una película de vapor que retrasa la propagación del incendio.
En España, la normativa la encontramos dentro del Código Técnico de la Edificación (CTE), en concreto el DB-SI. Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio.
Otro documento de interés sería el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Estos y todos los relacionados con la normativa de incendios, se puede encontrar en www.codigotecnico.org .
Debido a la naturaleza, uso y propósito de los espacios, en ellos siempre se pueden encontrar presentes sustancias inflamables. Por ello debemos conseguir, mediante un diseño adecuado, que los sistemas que rodean a estos espacios y a estos elementos, puedan protegerlos de la acción del fuego.
La protección contra incendios pasiva, de forma preventiva, debe seguir las siguientes reglas básicas:
Sistemas / Protección fuego (R- REI- EI) | 30´ | 60´ | 90´ | 120´ | 180´ | 240´ |
---|---|---|---|---|---|---|
Continuos PYL | D112 D113 | D112 D113 | D112 D113 | D112 D113 | - | - |
Aleros | - | D113-FC-01 | D113-FC-02 | D113-FC-03 | - | - |
Articulos blog sobre fuego: